36: Inteligentes y Artificiales

Compartilo en tus redes

por J. Farías

La novela 36 es una auténtica rareza, por varios motivos. En principio, por haber sido publicada en 2017 y pertenecer a un género como la ciencia ficción, que en nuestros días no es muy prolífico. Pero lo que la vuelve aún más extraña es que es de las muy pocas obras de ese género que han sido escritas en español y por una mujer. Solo por eso, ya valdría la pena leerla, pero, además, tiene un planteo muy interesante y una narración muy fluida.

LO BUENO, SI BREVE…
36 es una historia bastante corta, de apenas unas 100 páginas. Su autora, Nieves Delgado nació en Ferrol, el 5 de agosto de 1968 y comenzó muy tardíamente su producción literaria, publicando su primera obra (La Condena) en 2012. La novela cuenta una historia simple, pero llena de matices interesantes.

En un futuro, el hombre ha encontrado la forma de crear inteligencias artificiales, a semejanza del cerebro humano que son insertadas en cuerpos sintéticos. En uno de los complejos dedicados a tal fin, «nace» una IA conocida como 36. Al igual que el resto, 36 debe pasar por diversas etapas, siendo implantada originalmente en un cuerpo infantil y luego en uno adolescente para al fin, recaer en uno adulto. Estas etapas de crecimiento físico reflejan el crecimiento intelectual y emocional de la IA, su desarrollo y la forma en que va aprendiendo a relacionarse con su entorno y con los seres humanos, que han depositado en ella grandes esperanzas. Pero por algún motivo, todo se tuerce: lejos de servir a los propósitos para los cuales han sido creadas (básicamente, colaborar con el avance tecnológico de la Humanidad) 36 y todas las de su tipo tienen sus propias ideas sobre lo que quieren y lo que no quieren hacer.

FILOSOFÍA (PERO NO BARATA)
La historia plantea cuestiones filosóficas y morales que, si bien no son precisamente novedosas en el campo de la ciencia ficción, no dejan de ser interesantes. La primera, es la muy elusiva definición de lo humano. Desde el robot protagonista de El hombre bicentenario (Isaac Asimov, 1976) hasta las creaciones de la entidad extraterrestre de Solaris (Stanislaw Lem, 1961), el género se ha hecho muchas veces la pregunta “¿Qué significa ser Humano?” ¿Cuál es la frontera que divide a los “auténticos seres humanos” de una máquina extremadamente inteligente? Yendo aún mas lejos ¿Existe acaso una frontera?

La segunda, íntimamente relacionada con la anterior y de mucha actualidad, es la de la relación entre identidad y cuerpo físico. Si fuese posible aislar la personalidad, aquello que hace que alguien sea quién es y trasladarla a otro tipo de “soporte”, por ejemplo, almacenándola en una computadora ¿Podríamos seguir usando para definirla el término “Persona”? o al revés, si fuese posible reemplazar todos nuestros órganos por réplicas artificiales ¿dejaríamos entonces de ser nosotros mismos?

La autora les da a estas dos preguntas un enfoque directo, a través de las conversaciones de 36 con su psicóloga de cabecera y su padre adoptivo. Otra cuestión, mas cercana a nuestra realidad, pero también menos transitada por la literatura fantástica es la relativa al sexo y el género. En el universo de la novela, al llegar a la edad adulta las IA tienen que elegir entre ocupar un cuerpo femenino o uno masculino, dualidad que la protagonista considera ridícula e innecesaria. Si 36 no se percibe a si misma ni como hombre ni como mujer ¿por qué debe tomar esa decisión binaria? ¿Para conformar los limitados esquemas de pensamiento (de ciertos) humanos?

LA DUDA ES LA MADRE DE LA INVENCIÓN
En sus escasas páginas, la obra tiene muchas mas preguntas que respuestas, y eso no es malo ni bueno. Simplemente es así. Cierto es que en determinados pasajes se puede tener la sensación de cierto apresuramiento, cierta falta de desarrollo que podría haberse visto subsanada si la escritora hubiese decido explayarse apenas un poco más. Incluso el final parece echársenos encima repentinamente, absortos como estamos en reflexionar sobre todo lo que se nos plantea. Pero esto no desluce lo que sin duda es una lectura interesante y entretenida.


Compartilo en tus redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *