Anuario Editorial (Parte 2)

Compartilo en tus redes

por Mariano Sicart

Segunda entrega del tradicional repaso anual por los lanzamientos más relevantes en materia de historieta nacional, en sus diversos subgéneros. Otro de los sellos independientes que en el último tiempo ha presentado varios libros recopilatorios de clásicos procedentes de distintas épocas en varias de sus colecciones, fue Doedytores-A4.

Para su Biblioteca MP de Novela Gráfica añadió Guerra de los Antartes, colaboración del inolvidable guionista Héctor Germán Oesterheld con el dibujante Luciano Napoo, que fuese originalmente serializado en la revista 2001 durante 1970. La historia de 180 págs. (B/N) aborda las consecuencias de una invasión extraterrestre a nuestro planeta, con la rendición de las principales potencias, y la resistencia argentina tras la toma de la Casa Rosada. Otra recuperación tiene que ver con la primer obra de la dupla conformada por dos recordados creadores nacionales, el escritor Carlos Trillo y el dibujante Alberto Breccia, Un tal Daneri. Presentada dentro de la línea Lo Mejor de las revistas: Mengano, Sancho y Super Humor, cuenta con 64 págs. (B/N) que reúnen los ocho capítulos con los casos del detective protagonista. Historias mínimas que transcurren entre referencias argumentales al universo borgeano y una experimentación estética notable en la faz gráfica.

Además, la editorial lanzó Todo El Eternauta de Oesterheld y Solano López, un enorme tomo integral de 632 págs. (B/N) con El Eternauta, El Eternauta: segunda parte, y varios extras inconseguibles. Ideal para coleccionistas. Del mismo modo, vio la luz en Lo Mejor de la revista: Tit-Bits Nadie, El misterio de Fu Manchú serie de largo aliento publicada entre 1976 y 1978. En total, 176 págs. (B/N) escritas por C. Trillo y dibujadas por A. Breccia, que se enmarcan en el mundo del espionaje, y tienen por protagonista a un infalible agente secreto británico al que le es encomendada una misión imposible.

Por el lado de LocoRabia Editora, llegó un rescate largamente esperado. Sobre el final de año presentó, en colaboración con 2D Ediciones, Las Ciudades Legendarias, primer recopilatorio de la recordada serie Alvar Mayor, de C. Trillo y Enrique Breccia, que durante el ocaso de la década del setenta y gran parte de la del ochenta, fuera parte de la extinta revista Skorpio. Los primeros dieciocho episodios de la fundamental obra que narra el peregrinar del célebre aventurero por los caminos de la América posterior a la conquista y barbarie europea, presentados en un tomo de 228 págs. (B/N).

Otra reedición, esta vez a cargo del sello Deux Studio, tiene que ver con un trabajo del historietista Juan Carlos Quattordio que vio la luz durante la segunda época de la antología Fierro, Los Años Metálicos: Una fábula de Rock And Roll, narración centrada en las idas y vueltas de una banda barrial integrada por amigos. El tomo, de 156 págs. (B/N), presenta además dos breves relatos complementarios.

El apartado referente al humorismo gráfico, en el año donde hubo que lamentar el deceso del maestro Quino, también trajo interesantes novedades de diferente proce dencia y estilos.

Historieteca Editorial ofreció dos propuestas dentro de su colección Humor Gráfico: Juan Sáenz Valiente, El Cómics, llegó a las bateas a mediados de 2020, con formato apaisado, ofreciendo en 80 págs. (B/N) una selección de viñetas previamente publicadas en Internet, que transitan bajo una falsa impronta autobiográfica diferentes momentos de la vida personal y profesional del artista integral, desde una perspectiva adulta y desprejuiciada. Asimismo, vio la luz el segundo volumen de La Caja, compilado de chistes pergeñados por el humorista Esteban Podetti para diversas redes sociales, en un libro de 120 págs. (B/N).

Desde Hotel de las Ideas, lanzaron Todo es Político, tomo de 216 págs. a color que reúne trabajos de Juan Matías Loiseau, más conocido como Tute. El hijo de Caloi, colaborador desde hace años del diario La Nación, demuestra en estas tiras que aún es posible hacer humor inteligente en el país de la grieta, asumiendo el costo que ello implica.

Otro sello muy activo en este subgénero fue Locorabia Editora, que presentó tres publicaciones de distintos creadores y factura artística. Más Bajo Presupuesto es el título del segundo volumen recopilatorio de la obra de Caio Di Lorenzo, con 64 págs. (B/N) que presentan nuevas peripecias del particular personaje autoconsciente de su protagonismo en la tira y la mano de su creador. Las vivencias autobiográficas de Ernan Cirianni plasmadas en redes sociales, llegan al papel en el libro La Pandemia de mi vida. Humor en torno a la cotidianeidad en tiempos de Covid-19, con 100 págs. (B/N) de tiras producidas en 2020. En coedición con Historieteca Editorial, lanzó además ¡Corré Wachín! (Super Sachichín Complete Edition), con las desventuras diarias del simpático perrito salchicha y abnegado su dueño humano, publicadas anteriormente en formato digital por su autor, Nahuel Sagárnaga.


Compartilo en tus redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *