Anuario Editorial (Parte final)

Compartilo en tus redes

por Mariano Sicart

Termina la reseña por las principales novedades en materia de historieta de los últimos doce meses. Desde hace algo más de un año, el apartado que refiere a las antologías tiene a Primavera Revólver Casa Editorial como principal exponente. Pese a los contratiempos propios de la pandemia, vieron la luz dos nuevas entregas de Historieta Revólver, números 9 y 10, cada uno con 100 páginas (B/N y color) que dan inicio al tercer tomo de la revista.  

A nivel series, continúan Las Aventuras de Mambrú, con Quique Alcatena como autor integral en plan comedia fantástica que abreva en relatos tradicionales de aquí y allá. El thriller sobrenatural Daimon, lleva las firmas de Néstor Barrón en guiones y el recordado Walther Taborda en dibujos, con los misteriosos casos investigados por Michael Daimon, un joven empresario norteamericano con particulares habilidades místicas. De los muchos unitarios presentados, rescatamos ¿Es esto el hombre?, notable relato sobre la muerte de Ernesto Che Guevara escrito por Robin Wood con ilustraciones de Enrique Breccia; El soldado silente, sorprendente narración bélica pergeñada por Diego Agrimbau, que dibujó Marcelo Valentini; y la interesante trama colonial El Heredero, con textos de Ricardo Ferrari y lápices de Laura Gulino, sobre el destino final de dos mujeres y su hijo.         

Además, la habitual sección de humor en la contraportada con los aportes de Sergio Carrera, Esteban Podetti y Sergio Langer. Complementan obras de Gustavo Schimpp, Horacio Lalia, Carlos Trillo, Lito Fernández, Sebastián Rizzo, Edu Molina, Sergio Ibáñez Carina Altonaga, Manuel Morini, Daniela Fiore, Gonzalo Duarte, Ernesto García Seijas, Dolores Alcatena y Julio Azamor, entre otros. Una sana costumbre para el público nacional.  

Elaborar un muestrario de la historieta independiente actual argentina fue la intención de los responsables del sitio web especializado Zinerama en 2018. Convocatoria abierta mediante, dos años después llegó a las bateas HOY: Historieta Argentina Independiente, voluminoso libro de 412 páginas ‘(B/N) que reúne 66 unitarios de diversos géneros, además de datos adicionales sobre los creadores participantes, listado que sobrepasa la centena. 

El último trabajo del gran artista integral Salvador Sánz, editado por Ovni Press,lleva por título Mega, cuenta con 104 págs. (color) y narra el avance de La Salamandra, una enorme criatura surgida del polo sur que avanza sobre el continente destruyendo la ciudad uruguaya de Montevideo a su paso. Solo el monstruo del título se le opone, pero un joven padre y su pequeña juegan un rol central en el enfrentamiento, por un oscuro secreto familiar.  

Una de las duplas creativas más prolíficas del país, conformada por el guionista Eduardo Mazzitelli y el artista Quique Alcatena, presentó nuevo libro, merced a una colaboración entre Locorabia Editora y Grupo Belerofonte. Los Jinetes y la Noche 1002…1003…1004… aborda la mitología del mundo oriental en 152 págs. (B/N) con una extensa aventura central, Los Jinetes, que narra el ocaso de Shenabhiztán, ficticia ciudad utópica regida por un sultán benigno al que su hermano traiciona. Completan el tomo seis notables autoconclusivos de corte fantástico, ambientados en  esas lejanas tierras arábicas.  

El sello Hotel de las Ideas trajo a nuestro mercado la novela gráfica de ciencia ficción escrita por Diego Agrimbau con dibujos de Lucas Varela que fue éxito de ventas en Francia y España. El Humano narra a través de 144 páginas (color) estructuradas en cinco capítulos, el periplo de Alpha, una androide que despierta en nuestro mundo en un futuro lejano. Sus archivos están dañados, por lo que desconoce su rol en aquel páramo donde solo dos especies parecen haber sobrevivido. Más temprano que tarde, esto cambiará. 

Maten al Mensajero lanzó a las bateas Una de Vampiros, novela gráfica de 96 páginas (color) que marca el debut del ilustrador infantil Agustín Paillet como autor integral. Cinco historias autoconclusivas que mixturan inteligentemente aventura, comedia y amistad, protagonizadas por tres chicos que no son, en absoluto, lo que parecen.         

De la mano de Duma Ediciones volvió al ruedo un equipo creativo emparentado con lo mejor de la historieta clásica nacional, conformado por el guionista Jorge Morhain y el dibujante Horacio Lalia. Río de Estrellas es un libro de 144 páginas (B/N), proyecto que data de la última época de Editorial Columba. Aventura fantástica ambientada en Hachaí, pueblo misionero que se ve alterado por un aparente fenómeno astronómico. Los habitantes del lugar y un grupo de científicos visitantes serán testigos de extraños sucesos posteriores.  

Con el objetivo de dar a conocer en el país sus trabajos para Italia, el guionista Emilio Balcarce se lanzó a la autoedición, junto a Piedra, Papel o Tijera Editora. De este modo llegaron seis libros a color: Nación India, steampunk creado junto al dibujante Diego Garavano, responsable también de la faz gráfica de la miniserie sci-fi Hikikomori y el policial narco Monterrey; Hermanos de Sangre, relato bélico ilustrado por Marcelo Rodríguez, Como Pájaro en el Agua, otro episodio bélico con arte de Gastón Vivanco; y El Centinela, terror lovecraftiano dibujado por Guillermo Donés. Recomendable selección.         


Compartilo en tus redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *