Anuario Editorial. Segunda Parte

por Mariano Sicart
Continúa el repaso de los lanzamientos editoriales más destacados, centrándonos esta vez, en reediciones de clásicos correspondientes a diferentes épocas y subgéneros de nuestro noveno arte.

Gestada por el guionista Ray Collins y el dibujante Gerardo Canelo, Rocky Keegan fue una recordada serie dramática-deportiva que integró la revista Nippur Magnum, de Editorial Columba, publicándose entre 1979 y 1993. Los primeros 12 capítulos fueron reunidos en Primer Round, libro 138 páginas publicado por Duma Ediciones. Su protagonista fue Angus ‘Rocky’ Keegan II, joven camionero norteamericano adoptado a poco de nacer por ‘Ma’ Leticia Borassi. Destinado a convertirse en una leyenda del boxeo, se traslada de Pennsilvania a New York, donde conocerá a su padre, Frederick Moore, magnate periodístico dueño de un gran diario metropolitano.
Otro clásico de aquella editorial fue Gilgamesh, el Inmortal, personaje creado por el recordado Lucho Olivera en 1969, serializado desde D’Artagnan en cuatro etapas hasta su final, en 1997. El periodo 1986-1994, que escribiera el experimentado Ricardo Ferrari, sigue siendo recopilado por A4-Doedytores en la Colección Infinito, que este año tuvo tres nuevos libros: Los Tres del Mar, Cuarto Espacio (ambos de 80 páginas) y Quintaesencia (especial de 150 páginas), donde se narra el regreso a la Tierra del antiguo monarca sumerio que adquiriera el don de la inmortalidad, milenios después del holocausto nuclear de fines del siglo XX que casi extingue toda vida en el planeta.

Siguen dos clásicos de la década del ochenta, originalmente publicados en Fierro: Historietas para sobrevivientes, de Ediciones de la Urraca. Escrita por Carlos Trillo e ilustrada por Juan Giménez, Basura fue recuperada por Locorabia Editora y Grupo Belerofonte, en un libro de 64 páginas. El relato apela a la ciencia ficción para crear una metáfora sobre los efectos del sistema capitalista en el mundo, narrando la historia de los ‘otros’, esos que sobreviven como pueden entre los desperdicios de los ‘de arriba’, la cruel clase dirigente de una sociedad futura distópica y consumista.

También con arte del inolvidable Juan Giménez, secundado en los textos por Ricardo Barreiro, A4-Doedytores recuperó War III y otras historias de Machine Fiction. Complementan la miniserie del título, que narra un conflicto bélico futurista a escala global, enrolado en la mejor ciencia ficción especulativa, dos buenos unitarios: Sí, Jefe y Puesto Avanzado. Además, se incluye un extracto del guión y bocetos parciales de Arde París, un olvidado capítulo de la historieta central que permanecía inédito. Originalmente publicada en la década del noventa dentro del mensuario Skorpio, de Ediciones Récord, Dinastía Maldita fue una lograda miniserie ambientada en el Japón Medieval que contó con guiones de Eduardo Mazzitelli y Walter Slavich, teniendo a Quique Alcatena en el apartado artístico. La historia del campesino Shomon, quien alguna vez fuera un gran guerrero, regresa a través de Merci Editorial en un libro de 160 páginas. Complementan la presentación Tokoyo Monogatari, compilación de historias breves ambientadas en el mismo periodo histórico, escritas por Gustavo Schimpp, y el unitario Bushido, debut profesional del talentoso dibujante argentino. Otro clásico de aquella antología terminó de recopilarse merced a la colaboración de Locorabia y 2D Ediciones, que presentaron Alvar Mayor: La realidad de los sueños, tercer libro con los últimos veinte capítulos de la recordada serie escrita por Carlos Trillo e ilustrada por Enrique Breccia entre fines de los setenta y principios de los ochenta, que narra el peregrinar del mestizo aventurero por los caminos de la América posterior a la conquista europea. Rigor histórico y un toque fantástico, en 240 páginas.
Comic.Ar terminó la reedición de Animal Urbano, fundamental trabajo independiente con guión de Guillermo Grillo y dibujos de Edu Molina, desarrollado en diferentes colecciones y especiales entre 1993 y 2015. Bajo el subtítulo Roturas y con 264 páginas de extensión, llegan once relatos protagonizados por el monstruo justiciero que en los setenta fue un obrero desaparecido por la dictadura militar, emergiendo décadas después de un lago infecto para luchar por los excluidos del sistema, habitando una villa y exponiendo los excesos de la ‘maldita policía’ bonaerense.