Eclipse solar. Un evento maravilloso

Compartilo en tus redes

 

Un eclipse es un evento maravilloso que ocurre cuando, desde un lugar en la Tierra puede verse como  la Luna “tapa” al Sol, produciendo por algunos minutos que “el día se vuelva noche”, pero ¿Por qué ocurren? ¿Son fenómenos raros? ¿Cada cuánto los podemos ver?

Un fenómeno poco habitual

La Luna gira en torno a la Tierra y es por eso que vemos las fases lunares, esto es, los cambios en la forma de la parte iluminada de la Luna. Aunque cada vez que hay luna nueva se produce una alineación entre el Sol, la Luna y la Tierra, no ocurren eclipses en cada una de estas ocasiones. Ello debido a que el plano de la órbita lunar está algo inclinada en relación al plano de la órbita terrestre en torno al Sol.

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa justo entre la Tierra y el Sol, produciendo que la Luna bloquee parcial o totalmente la luz solar, proyectando su sombra sobre la Tierra y oscureciendo el día por algunos minutos.

Los eclipses de sol no son demasiado frecuentes. En cualquier lugar específico de la Tierra, un eclipse total de sol ocurre en promedio cada 400 años1, aproximadamente. Y sólo dura unos minutos.

Si consideramos la Tierra en su conjunto, más o menos cada año y medio ocurre un eclipse total en algún lugar. En cuanto a los eclipses parciales de sol, ocurren entre dos y cinco por año, en diferentes lugares de la Tierra. Pero hay que tener suerte para presenciar un eclipse solar: la sombra de la Luna sobre la Tierra es muy pequeña, por lo que es habitual que ocurran muy lejos del lugar en que vivimos.

Un planeta con vista privilegiada

Nuestro Sol tiene un tamaño 400 veces mayor al de nuestra Luna. Sin embargo, como su distancia a la Tierra es también unas 400 veces mayor al de la Luna, ambos cuerpos celestes parecen de similar tamaño, vistos desde la Tierra. Es por eso que, en los eclipses totales de sol, nuestra Luna alcanza a tapar por completo nuestra vista del Sol.

Hasta donde sabemos, vivimos en el único planeta del Sistema Solar donde ocurren eclipses totales de sol. Ello porque para que ocurra este fenómeno se requiere de una combinación especial de distancias y tamaños entre el Sol, el planeta y su luna. Si, por ejemplo, la luna es demasiado pequeña o está demasiado lejos de su planeta, ella nunca podrá tapar por completo la luz del Sol, vista desde el planeta. Tampoco si el plano en el que orbita la luna está muy inclinado en relación al plano en que el planeta orbita en torno al Sol.


Compartilo en tus redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *