El 25 de mayo y otro tipo de independencia

por J. Farías
Todos sabemos desde muy niños que el 25 de mayo se conmemora la gesta de la revolución de mayo, el nacimiento mismo de nuestra nación. Sin embargo, otra celebración de origen y contenido muy distinto se superpone, por pura casualidad, ese mismo día.

FRIKIS DEL MUNDO, UNÍOS
En el año 2006, el bloguero español Señor Buebo (Germán Martínez) organizó una serie de eventos para celebrar «El Orgullo Friki». La convocatoria se dio, como no podía ser de otra manera, a través de Internet, aunque pronto diversos medios de difusión como los diarios El País y El Mundo (dos de los mas importantes de la península ibérica) se hicieron eco de esta. Una de las actividades mas destacadas fue la que tuvo lugar en la Plaza del Callao de Madrid, lugar icónico por ser la locación elegida para una de las mas importantes escenas de la película de culto de Álex de la Iglesia El Día de la Bestia (1995) donde un grupo de personas interpretó un Pac-Man humano.
El día elegido para esta movida fue el 25 de mayo, por ser un día de mucha importancia para diversos fandoms (grupos de fanáticos). Por citar solo tres ejemplos:
- Un 25 de mayo de 1977 se estrenaba la primera (cronológicamente) película de la saga de La Guerra de las Galaxias: Star Wars: a new hope, conocida actualmente como «Episodio 3».
- El 25 día del quinto mes también es un día significativo para los admiradores del escritor Douglas Adams quien, en su obra mas conocida, La guía del autostopista galáctico (The Hitchhiker’s Guide to the Galaxy) hace hincapié en la importancia de tener siempre a mano una toalla. Tras su temprana muerte el 11 de mayo de 2001, sus fanáticos convirtieron el 25 en El Día de la Toalla (Towel Day) y lo celebraban llevando consigo a simple vista uno de estos elementos de limpieza como homenaje al escritor.
- El 25 de mayo también es el día en el que se produce el alzamiento popular conocido como La Gloriosa República de la Calle de la Mina de Melaza, según se describe en la novela número 29 de la saga Mundodisco, publicada en 2002. Lo que convierte en muy importante a ese día para todos los seguidores de la saga y admiradores de la obra de su autor, Sir Terry Pratchett (1948 – 2015), quienes lo conmemoran luciendo un ramo de lilas en su pecho bajo el lema «Yo estuve allí».
DE ESPAÑA AL MUNDO
La movida tuvo tan buena repercusión que en 2008 la celebración llegó hasta los Estados Unidos y México, y en 2009 cruzó a Canadá. Ese mismo año, en España se celebraba el primer Frickoño, la Semana Friki de Logroño, derivada del día del orgullo friki. A partir de 2014, Señor Buebo organiza FrikiMAD, un evento anual gratuito y benéfico con proyecciones, charlas y coloquios que se realiza en la sala Artistic Metropol de Madrid y es considerado el evento oficial central de las celebraciones del Orgullo Friki.

En argentina se celebra desde hace menos tiempo y se lo suele llamar Día del Orgullo Nerd o Día del Ogullo Geek, quizás porque estamos mas habituados a estos dos anglicismos que a la versión hispánica de la palabra que intenta agrupar bajo una misma bandera a los cultores de la ciencia ficción, la fantasía, el terror, los comics, el manga… en fin, según la definición de la propia RAE a toda «Persona extraña y estrafalaria en su aspecto o su modo de actuar
Justamente a causa de esta definición es que muchos consideran que tanto el término como la celebración en sí solo contribuyen a perpetuar una imagen distorsionada y estigmatizante de los cultores de los géneros fantásticos. Pero lo cierto es que millones de personas en el mundo opinan lo contrario, así que, si son ustedes alguna de ellas, tomen su sable laser, su toalla o su ramo de lilas y este 25 de mayo aprovechen el feriado para salir a festejar.
Allá nos vemos.