El cuchillo en la mano. Los secretos de un mundo sin secretos

Compartilo en tus redes

por J. Farías

Al norteamericano radicado en Inglaterra Patrick Ness no le falta reconocimiento como escritor: novelas como Los demás seguimos aquí (The Rest of Us Just Live Here, 2015) o Un monstruo viene a verme (A Monster Calls, 2011) le han dado merecida fama. Pero su obra mas preciada es sin duda la trilogía El caos andante, compuesta por El cuchillo en la mano (The Knife of Never Letting Go, 2008), La pregunta y la respuesta (The Question and the Answer, 2009) y De hombres a monstruos (Monsters of Men, 2010). La primera parte de esta serie recibió el premio mas importante de Gran Bretaña, el Guardian Children’s Fiction Prize y ha sido recientemente llevada a la pantalla.

UN LUGAR EN SILENCIO
La historia transcurre en un futuro en el que algunos seres humanos han abandonado La Tierra para radicarse en un planeta conocido como Nuevo Mundo, donde convivirán con la raza nativa: los zulaques. Los colonos de Nuevo Mundo se verán infectados con «el germen del ruido» que les provocará una no deseada y sumamente incómoda telepatía. A partir de esto, cada persona se ve obligada a escuchar constantemente los pensamientos de todos los demás, a la vez que no tiene forma alguna de ocultar los suyos. Es el fin de la privacidad.

Todd Hewitt, el protagonista, es el único adolescente en toda la ciudad de Prentisstown. El resto de los habitantes espera que se convierta en un hombre y asuma sus responsabilidades en la comunidad y Todd ya casi se ha resignado a ello, pero tendrá la desgracia de descubrir algo inconcebible: un lugar en completo silencio, donde no lo alcanzan los pensamientos ajenos ni son revelados los suyos. Este secreto bien guardado en un lugar en el que se supone que no hay secretos, pondrá en peligro su vida obligándolo a huir de su pueblo. Sin mas ayuda que la de una chica y un perro parlante, deberá recorrer cientos de kilómetros en busca de un asentamiento capaz de acabar con el temible ejército que le persigue.

A primera vista, parece una mas de tantas sagas de literatura «YA» (Young Adults) en la línea de Los juegos del hambre o El corredor en el laberinto y como tal, uno podría pasarla de largo sin prestarle mayor atención. Sin embargo, si se le da una oportunidad, descubriremos que se trata de una obra madura; una historia entretenida y ligera, pero capaz de conmovernos, con una prosa dura, profunda, incluso desgarradora.

Lejos del maniqueísmo y la chatura a las que nos tienen acostumbrados este tipo de libros, El cuchillo en la mano nos ofrece personajes creíbles, sometidos a situaciones que, dentro del entorno de la novela, resultan verosímiles y se resuelven con lógica. Sin duda el tratamiento de los personajes es uno de los puntos fuertes de esta historia y su crecimiento a lo largo de las páginas es notable. Páginas en las que encontraremos la clase de aventuras que no nos permiten despegar los ojos de la lectura, pero también un buen tratamiento de temas oscuros como el racismo, el sexismo o la esclavitud.


Compartilo en tus redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *