Entrenamiento Funcional

Compartilo en tus redes

Escribe: Jorge Finocchio | Profesor de Educación Física

Este tipo de entrenamiento fue creado en Rusia en los años 20 y retomado en Estados Unidos en los años 80, con la idea de reducir el porcentaje de lesiones, aun entrenando con un alto nivel intensidad. El concepto de “Entrenamiento Funcional” significa entrenar con una función. El Entrenamiento Funcional de ejercicios se basa en la preparación del cuerpo de manera integral para mejorar la capacidad de reacción y desempeñar de la manera mas óptima en cualquier situación, incluyendo cualquier entorno deportivo y siempre teniendo en cuenta las características físicas o zonas fuertes del cuerpo.

Como entrenamiento, ayuda al cuerpo mediante la simulación de actividades cotidianas que mejoran en el equilibrio, la coordinación, agilidad y resistencia, mientras nos ayuda a perder grasa y tonificarlos, mejorando nuestra imagen y ayudándonos a tener un estilo de vida mas saludable en general.

Podemos clasificarlo como una gama de ejercicios físicos que te permitan entrenar tus músculos para trabajar juntos y prepararlos para realizar tareas cotidianas con mayor facilidad y sin lesiones, ya sea en casa, en el trabajo o durante la ejecución de una actividad deportiva.

Características del Entrenamiento Funcional:
● Enfoque de la movilidad articular y los músculos.
● Involucrar varias articulaciones, varios planos, para una actividad especificas.
● Promueve la coordinación y la capacidad de reacción.
● Trabajamos el centro de gravedad.

Tipos de Ejercicios Funcionales:
● Arrancadas.
● Cargadas.
● Dominadas.
● Fondo de Brazos y Tríceps.
● Peso Muerto.
● Planchas para trabajar el Core.
● Sentadillas.

Dado que hablamos de un tipo de rutina de ejercicios que se utiliza para mejorar la funcionalidad de todo el cuerpo y que debe tener un nivel absoluto de concentración, podemos decir que es un entrenamiento apto para cualquier persona, sea cual fuera su nivel de practica deportiva y su edad, ya que los ejercicios se pueden adecuar específicamente a cada una de ellas e ir modificando el nivel de exigencia y dificultad para su respectivo progreso, logrando de esta manera alcanzar el objetivo deseado.


Compartilo en tus redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *