Historieta Nacional. Anuario Editorial

Compartilo en tus redes

(PRIMERA PARTE)

por Mariano Sicart

Arrancamos el habitual repaso por lo más destacado de las novedades editoriales del noveno arte de estos últimos doce meses, que nuevamente rondaron el centenar de propuestas, enfocándonos en las reediciones de material clásico, correspondiente a diferentes subgéneros y momentos de nuestra historieta.

Creado por la pluma del escritor y guionista Ray Collins (Eugenio Zappietro) en los sesenta, el latino teniente de policía Zero Galván es ‘un chicano en New York’ desde hace más de cinco décadas. Precinto 56, la extensa serie que protagonizó, conocería el éxito de la mano del dibujante Lito Fernández, responsable de redefinir gráficamente al personaje para la revista Skorpio, de la extinta Ediciones Récord, desde 1974. Allí se mantuvo por más de 20 años, etapa que empieza a recuperarse con este libro de Doedytores, que presenta los primeros 6 episodios del serial, en un tomo de 84 páginas B/N. Gran oportunidad para descubrir o releer este clásico.

Del mismo sello, llegaron dos nuevos libros de 80 páginas dedicados a Gilgamesh, creación del inolvidable dibujante correntino Lucho Olivera (1942-2005) para la desaparecida Editorial Columba, en 1969. El antiguo rey sumerio de la ciudad de Uruk que obtuviera el don de la inmortalidad a través del marciano Utnapishtim, vagando desde entonces por la tierra y luego, el espacio exterior, vio recopilada su última travesía impresa, de apenas 5 entregas, publicadas originalmente en la revista D’Artagnan Todo Color entre 1997 y 1998. Con guiones del recordado Julio A. Grassi (1925-2018), el tomo titulado Resurrección, funciona como un reinicio en la historia del hombre sin muerte, ambientado en aquellos años. La etapa inmediatamente anterior, compuesta por 71 capítulos, editados entre 1986 y 1994, comenzó a recuperarse con Un monstruo, tomo que inaugura la Colección Infinito. Escrita por Ricardo Ferrari, inicia en lo profundo del espacio, con el personaje enajenado mentalmente y a bordo de una solitaria nave, intentando retornar al planeta Tierra.

Una de las editoriales con mayor actividad del último tiempo fue Deux Graphica Studio, que pateó el tablero durante la primera mitad del año con el integral de Crónicas del Tiempo Medio a color -por primera vez en nuestro mercado-, emblemática obra sci-fi de fines de los ochenta del escriba Emilio Balcarce, ilustrada por el maestro Juan Zanotto, para Skorpio. El libro presenta en 272 páginas las tres partes de la saga protagonizada por una peculiar familia, narrando el enfrentamiento entre hombres, máquinas e inteligencias artificiales, con nuestro planeta devastado por un holocausto nuclear. Otro interesante rescate involucró a la vieja antología Puertitas, de El Globo Editor, que a principios de los noventa publicó parcialmente la serie Stone: Rock Stories, del escritor Guillermo Saccomanno y el lapicista Alejandro Fried. Sus nueve episodios fueron recopilados en un único tomo de 76 páginas B/N.

Por el lado de LocoRabia Editora, continuó una reedición largamente esperada. En colaboración con 2D Ediciones, lanzó El origen de los mitos, segundo recopilatorio de la recordada serie Alvar Mayor, de los enormes Carlos Trillo (1943-2011) y Enrique Breccia, que entre 1977 y 1982 publicó Skorpio. Diecinueve episodios de la reconocida obra, que narra el peregrinar del mestizo aventurero por los caminos de la América posterior a la conquista europea, fueron presentados en un tomo de 236 págs. (B/N).

Comic.Ar prosiguió con la recopilación de Animal Urbano, trabajo independiente con argumentos de Guillermo Grillo y dibujos de Edu Molina, que protagonizó diferentes colecciones y especiales entre 1993 y 2005. Bajo el subtítulo Choques y con 232 págs. (B/N) llegó el segundo de los tres libros que traen de vuelta esta gran obra de los noventa, enrolada en la moda de los ‘superhéroes argentinos’, para exponer los excesos del menemismo. El monstruo justiciero que en los setenta fue un obrero portuario desaparecido por la dictadura militar, emerge décadas después de un pútrido lago para luchar por los excluidos del sistema, habitando una villa y enfrentando a la ‘maldita policía’. Para no dejar pasar.


Compartilo en tus redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *