Historieta Nacional: Timeland. Caos temporal en Viñetas

Compartilo en tus redes

por Mariano Sicart

Contra todos los pronósticos y aún atravesando una época de incertidumbres varias debido al coronavirus, es preciso agradecer las coincidencias. ¿De qué otra forma explicar sino, que los proyectos sigan prosperando y concretándose aún en las peores circunstancias? La publicación de un libro de historieta nacional siempre es una buena noticia, qué duda cabe, pero en el caso de Timeland, me toca de cerca. El libro de 52 páginas B/N en formato 25×17 cms. fue lanzado el mes pasado por Gcomics Online.

Desde el surgimiento del proyecto a fines de 2017 mediante su sitio homónimo en Internet, los responsables del mismo, el artista Gonzalo García Rodríguez y su hija, la diseñadora Catalina García, fueron sumando colaboradores y secciones al visitado portal web, que actualmente ofrece una gran cantidad de historietas con actualización semanal en forma gratuita, además de una sección literaria con relatos breves ilustrados y un interesante podcast. La firme intención detrás de la iniciativa fue ayudar a dibujantes amateurs del país en su proceso de formación profesional dentro del ámbito historietístico.

Como desprendimiento impreso de la iniciativa, en 2019 vio la luz el logrado tomo titulado Los Condenados, recopilatorio de 88 páginas con doce unitarios dibujados por el artista porteño Jok, que incluyen aportes de los guionistas Alejandro Farías y Rodolfo Santullo, además de material que lo tiene como autor integral. Estos trabajos habían sido serializados en forma digital previamente. A este libro, ahora se suma la novedad que nos ocupa.

La historia detrás de la historia cuenta que el guionista Emilio Balcarce (Tartagal, 1956) y el dibujante Horacio Lalia (Ramos Mejía, 1941) nunca habían trabajado en forma conjunta, pese a coincidir durante décadas en las páginas de la recordada Skorpio, de Ediciones Récord, produciendo obras memorables de proyección internacional. Es más, ni siquiera se conocen personalmente, por aquellos viejos modos que solía tener la producción historietística en los tiempos de las grandes editoriales argentinas, con labores segmentadas asignadas por los editores de turno, responsables del armado de los equipos creativos.

Pues bien, parece que el dibujante de Nekrodamus, Inspector Bull e incontables adaptaciones de clásicos escritos por Edgar Allan Poe y Howard Philips Lovecraft, que lo encumbraron como un maestro del género terror, se puso en contacto con la mente detrás de Crónicas del Tiempo Medio, R.E.M., Funeral, Asteroides y Como pájaro en el agua, entre otros significativos trabajos, para proponerle realizar una colaboración. Y así fue que los seis capítulos de esta breve pero intensa epopeya temporal se concibieron y publicaron, en la antología italiana Lanciostory, del gigante Aurea Editoriale, allá por 2019.

En su permanente afán de ofrecer contenidos digitales exclusivos a los lectores, la miniserie llegó al radar de Gcomics, merced a gestiones de aquí y allá, debutando en el ciberespacio a fines de 2020, con un prólogo realizado para la ocasión por quien esto escribe. La buena recepción en la red hizo posible esta primeprimera edición impresa, que cuenta desde Agosto pasado con una llegada a nivel nacional en las principales comiquerías, por medio del incipiente CHE Distribución. Claro que estamos dejando fuera de este repaso por los pormenores de la cocina del volumen, un dato fundamental: ¿de qué trata?

Enmarcada en el subgénero de ciencia ficción, tan caro a la firma de Balcarce, la trama tiene lugar en el lejano 2033, momento en el que el astronauta francés Bisel Hublot despliega desde la estación espacial internacional, una bomba de antimateria destinada a acabar con un asteroide en rumbo de colisión con colisión con nuestro planeta. La misión logra un éxito parcial, debido a que pronto tienen lugar una serie de anomalías temporales derivadas de la explosión. Un terrible cronomoto, que altera la temporalidad en todos los continentes, deformando diversos acontecimientos históricos mediante el choque de civilizaciones.

Esta lesión en el tiempo buscará reconstruirse linealmente, abriendo el juego a diversas situaciones de naturaleza imposible, inusitados peligros y alianzas de ocasión con reconocidos personajes de la historia mundial. Mientras, el protagonista, en compañía de la audaz inglesa Amber Keele, profesora de historia del siglo pasado, deberá resolver el entramado de sucesos que le toca en suerte atravesar si quiere tener una oportunidad de enmendar su error, para reencontrarse con su mujer e hija, que lo aguardan en EE.UU.

En síntesis, una suma de voluntades y talentos concretando la edición de un nuevo y entretenido libro de historieta independiente en el país, en el difícil contexto pandémico. Nada más, nada menos. Ahora depende del público recoger el guante, cerrar el círculo. La aventura espera, como siempre, en los cuadritos construidos a base de papel y tinta china.


Compartilo en tus redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *