Historieta Nacional: Viñetas fuera del papel – Time Land

por Mariano Sicart
Largo ha sido el camino recorrido por el sitio gcomicsonline desde fines de 2017, cuando surgió en el ciberespacio, con la firme intención de ayudar a dibujantes nóveles en su formación profesional dentro del ámbito de la historieta. La iniciativa prosperó, expandiéndose en diferentes direcciones dentro y fuera de la web, con la edición de dos libros en papel hacia 2019. Los responsables, el artista Gonzalo García Rodríguez y su hija, Catalina García, fueron sumando colaboradores y secciones al portal web, que ofrece una gran cantidad de historietas que se actualizan semanalmente en forma gratuita, además de una sección literaria con relatos breves ilustrados y un interesante podcast.
En su afán de ofrecer contenidos digitales exclusivos al público, a fines de 2020 debutó una miniserie inédita en Argentina, que involucra a dos grandes talentos del medio. El guionista Emilio Balcarce (Tartagal, 1956) y el dibujante Horacio Lalia (Ramos Mejía, 1941), que de ellos se trata, son dos prolíficos creadores de viñetas, históricamente ligados a lo mejor de nuestra historieta, de proyección internacional, incluso. Sin embargo y pese a coincidir durante décadas en las páginas de la recordada Skorpio, de Ediciones Récord, nunca habían trabajado juntos. Al menos, hasta ahora. Los seis capítulos que componen Time-Land, el proyecto en cuestión, que los reunió por primera vez (esperemos que no sea la última), se publicaron originalmente en la antología italiana Lancio Story, de Aurea Editoriale, durante 2019. En el argumento de esta vertiginosa aventura de ciencia ficción, convergen intespentivamente diversos momentos pretéritos de la humanidad, cronomoto mediante. El astronauta Bisel Hublot y la profesora de Historia Amber Keele conformarán la inusual pareja protagónica de esta original ucronía que juega hábilmente con el tiempo y las implicancias del avance tecnológico.

Los problemas estarán a la orden del día, multiplicándose conforme las páginas avancen. Una sorpresa tras otra, al mejor estilo folletinesco. Habrá enemigos, sí. Pero también, ocasionales aliados. Siendo Balcarce un empedernido cinéfilo, incluso, a nadie extraña que haya poblado la trama de referencias ligadas a obras emblemáticas del séptimo arte. Allí están, listas para descubrir por el ojo del lector, inteligentemente diseminadas en diversos pasajes de la obra bajo la forma de situaciones, lugares y personajes.
¿Y qué decir de la faz gráfica? A esta altura del partido, con ochenta años recién cumplidos y una extensa trayectoria reconocida mundialmente, uno pensaría que el maestro del terror rehuría a este tipo de desafíos. Es que el solo hecho de documentarse respecto de las diferentes épocas y personajes históricos que la trama propone en concentradas dosis, supondría un dolor de cabeza para cualquier ilustrador. Pues bien, allí lo tienen, demostrando talento y oficio en cada cuadrito. Con su experiencia volviendo fácil lo difícil, el tono y la ambientación exactos del guión. Brindando, de paso, secuencias memorables.
Un gran argumento, no exento de esas vueltas de tuerca impredecibles tan típicas del escriba, dándose la mano con un apartado artístico de corte clásico y moderno a la vez, siempre vigente. Dos grandes historietistas, en una colaboración largamente anhelada, que después de cumplir su periplo en Internet, llegará a la ansiada edición en papel. Pero compruébenlo ustedes mismos, leyéndolo desde https://gcomics.online/comic/timeland