Historieta Nacional: Viñetas fuera de papel

por Mariano Sicart
Allá por 2018, la vecina ciudad de Villa Constitución vio el surgimiento de un nuevo sello editorial autogestivo, Los Aspirantes Ediciones. Desde la total independencia y con una premisa clara, difundir la labor historietística de noveles creadores oriundos del sur santafesino y norte bonaerense, sus integrantes decidieron lanzar una revista de antología propia, que recibió el nombre de Punto de Quiebre. Merced a la buena recepción que tuvo el número uno, lanzado aquel mismo año, y sorteando contratiempos de tipo económico propios de la coyuntura nacional, la pandemia no logró evitar la salida de una segunda entrega, ya en 2021. La novedad es que esta vez llegó en soporte digital antes que en papel, modalidad cada vez más transitada en el medio nacional. Igualmente, la idea es que quienes hayan realizado la compra en formato digital (72 páginas con unitarios, cuentos e ilustraciones por solo $150), tengan un descuento a favor en su posterior edición impresa.

Después de una gran portada a cargo de Gastón Barticevich, el editorial de rigor e índice, rompe el hielo Inocentes, historia dramática (cuatro páginas) escrita por Ernesto Parrilla y dibujada por el fallecido Felipe R. Avila. Este material se incluye a modo de homenaje al querido editor e ilustrador porteño, impulsor del Grupo Rebrote de la Historieta Argentina, que había participado del proyecto y falleciese en 2018. El Cruzado y La Muerte cuenta con una portadilla dibujada por Ariel González Vallini, pero está íntegramente a cargo de Javier Oliver (cuatro páginas) y se enmarca dentro del género fantástico, con una efectiva vuelta de tuerca al final. Sigue otro simpático autoconclusivo que mixtura cotidianeidad con ciencia ficción, titulado La Visita, escrito por el rosarino Gastón Flores, con ilustraciones del gran Pablo Colaso.
Es el turno de Cuenco Lleno, suerte de fábula sobrenatural (cuatro páginas) con textos de Ernesto Parrilla y lápices de la debutante Juli Ríos. En plan terror intimista, Malena lleva también la firma de Parrilla en el guión, al que acompaña otro recordado dibujante fallecido en 2016, Pablo Del Oca, en una soberbia demostración de su dominio del claroscuro (cuatro páginas). Con una estética deudora del Manga, Viaje al Yomi (término japonés que refiere al Inframundo, custodiado por crueles y salvajes criaturas) tiene una trama con final abierto (cuatro páginas) pergeñada por Parrilla, que ilustran Leo Bordón y Fabricio Garfagnoli. El policial El Accidente, lleva la firma de Parrilla en el apartado argumental, complementado en la faz gráfica por Leo Cabrera, con un estilo que remite también, al cómic japonés.

La sección Humor de Germán, está escrita y dibujada por Germán Bernárdez, que desarrolla una historia simple pero efectiva (cinco páginas), mezclando el viaje rutinario de una pareja con un elemento fantástico inesperado. El guionista Alejandro Farias participa como invitado haciendo dupla con el dibujante rosarino Leo Sandler, para Cambiando el humo(r), narración que da cuenta de una original competencia laboral entre dos compañeros con mensaje ecológico incluido (tres páginas). Lola la Vaca es otra tira de humor a cargo de Espi Borda (cinco páginas) con graciosas resoluciones, al igual que Cacho y Marta (una página), gestada por Sergio Álvarez y Cosas que pasan (una página), por Leo Cabrera, ambas planteando giros impensados a situaciones rutinarias con la intención de obtener la sonrisa cómplice del lector.

El Umbral, guión y dibujos de José Luis Vega (cinco páginas), juega con el misterio y lo esotérico a propósito de la visita de un ser de otro mundo. Hernán Spinetta escribe y dibuja Rey Gore (diez páginas), épica fantástica que narra un enfrentamiento por la subsistencia entre un guerrero, una salteadora de caminos y un feroz gigante. Complementan dos relatos literarios breves previamente aparecidos en el sitio gcomics.online cuya autoría corre por cuenta de Ernesto Parrilla: Pocas Verdades, con un dibujo de Caio Di Lorenzo, y Viejas Deudas, representado gráficamente por Fabricio Garfagnoli. Además, se incluyen tres buenas ilustraciones con temática de género, por Alicia Laner, una de Fabricio Garfagnoli, otra de Gastón Barticevich y la contratapa, por Vizzor.
Los interesados en acceder a la compra del material, pueden contactarse con el grupo a través de Instagram, facebook o vía mail, escribiendo a lacomicsediciones@gmail.com