Historieta Nacional: Viñetas fuera del papel – Vivir para contarla

por Mariano Sicart
Todo empezó allá por el año 2000, en la última etapa de Editorial Columba. El célebre sello de la palomita, responsable de El Tony, Fantasía y D’Artagnan, entre otras recordadas antologías de historieta, bajaba sus persianas luego de más de siete décadas de actividad. Entonces tuvo lugar un intento de relanzamiento de la línea de revistas, por parte de los imprenteros (principales acreedores de la firma) en formato comic-book y con un personaje por título, a razón de cuatro, reimprimiendo material clásico en orden cronológico, que no prosperó, crisis de 2001 mediante. Acompañando la movida, el periodista Diego Accorsi (Buenos Aires, 1969) realizó un extenso reportaje al guionista-estrella de la casa, Robin Wood (Caazapá, 1944), quedando maravillado al descubrir algunos aspectos de su vida que ignoraba. Comenzó a rondar por su cabeza la idea de escribir una biografía, que, idas y vueltas mediante, se concretaría recién dos décadas después.

El libro Robin Wood: Una vida de aventuras (biografía autorizada), de Editorial El Ateneo, salió a la venta el mes pasado a través de la cadena de librerías Yenny, primero, y distribuyéndose en el circuito de comiquerías nacionales, después. Con una extensión de 288 páginas a todo color, prologadas por el director de cine Sebastián De Caro, lleva las firmas del propio Accorsi, el escritor Leandro Paolini Somers (Ramos Mejía, 1976) y el bibliotecario Julio Neveleff (Mar del Plata, 1956), destacado docente y gestor cultural de La Feliz. Este equipo de trabajo llevó adelante la titánica tarea de rastrear una innumerable cantidad de entrevistas dadas por el creador paraguayo a diferentes medios de comunicación nacionales y extranjeros, para seleccionar los fragmentos más destacados, complementándolos con material gráfico inédito, la reproducción de completa de un guión de Dago, y un minucioso repaso por su extensa galería de personajes.
Partiendo de una escritura siempre amena y de ágil lectura, el material se presenta al lector organizado en dos segmentos bien definidos, opuestos y complementarios entre sí. Una primera parte, titulada Tino, que se enfoca de lleno en los humildes orígenes del escriba, su nacimiento en el seno de una co lonia australiana emplazada en lo profundo de la selva paraguaya, su increíble ascendencia familiar, con ancestros escoceses e irlandeses. La crianza por parte de sus abuelos maternos, que le inculcaron la pasión por los mitos y leyendas de su tierra y una pronta afición por la lectura, el duro trabajo en los obrajes en el vecino país a edad temprana, y en diferentes fábricas, ya en Argentina, la amistad con el gran dibujante correntino Lucho Olivera (1942-2005), que derivaría en su ingreso a Editorial Columba, momento que definiría su profesión y cambio de vida.

La segunda parte, de mayor extensión, se titula Robin, con el propio Wood llevando adelante la voz del relato, en capítulos que refieren tanto a diferentes aspectos de casi cinco décadas de trabajo en el medio -transitadas en nuestro país y en Italia-, como al rumbo que sus días tomaron luego del inicial éxito de su obra. Concretamente, un periplo de viajes por todo el mundo, a la vez que la práctica de diversos deportes, el aprendizaje de cinco idiomas, sus amoríos con diversas mujeres, la paternidad y consideraciones sobre varios temas. Creador de casi un centenar de personajes, dueño un estilo propio, irrepetible, merced a un ritmo de producción realmente impresionante -en su época fuerte de Columba llegó a entregar cuatro guiones por semana y estar al frente de hasta siete series de producción mensual en simultáneo-, transitó todos los géneros posibles, siempre con probada solvencia y eficacia. El padre de Nippur de Lagash, Savarese, Pepe Sánchez, Dago, Jackaroe, Mark, El Peregrino, Mojado, Wolf, Mi novia y yo, Martin Hell y Aquí la legión, entre tantísimos otros, vive desde hace cinco años retirado de la industria, en Asunción, acompañado de Graciela Sténico de Wood, su esposa y responsable de su productora de contenidos.
Un padecimiento neurológico de carácter irreversible ha puesto punto final a su carrera de escritor en forma precipitada. Por suerte quedan sus trabajos, en compañía de enormes dibujantes. Algunas obras serán continuadas por otros artistas y otras, seguirán republicándose en diferentes mercados editoriales del mundo, como inequívoca evidencia de su talento. A todo ese inmenso legado se agrega ahora, esta merecida biografía.