Malvinas, historia en historietas (Tercera parte)

Compartilo en tus redes

por Mariano Sicart

Concluye con esta entrega la selección de publicaciones referidas al conflicto entre nuestro país e Inglaterra por la posesión de los archipiélagos del sur, que incluye novedades editoriales aparecidas este mismo año, a cuatro décadas de la guerra que representa una herida abierta en la sociedad toda, marcando a varias generaciones de argentinos. Afortunadamente, los cuadritos nacionales siguen haciéndose eco de ello. 

Malvinas: Especial Homenaje (La Duendes) 

El colectivo editorial patagónico dirigido por Alejandro Aguado publicó en 2013 un interesante libro antológico, con obras firmadas por creadores enrolados en los más diversos subgéneros. Tres años después, llegaría la edición aumentada (102 páginas), que incluía nuevos trabajos realizados para la ocasión, a la vez que recuperaba varias historietas alusivas originalmente publicadas en otros medios nacionales. Participaron del proyecto los historietistas Esteban Tolj, Jorge Limura, Alfredo Grondona White, Alberto Saichann, Gerardo Canelo, Marcelo Noriega, José Massaroli, Mariano Antonelli, Mar Carper, Héctor Bellagamba, Pablo Barbieri, Alejandro Aguado, Carina Altonaga, NRG, Daniel Varela, Martín ‘Toto’ Arrizabalaga, Lautaro ‘Taro’ Defossé, Edgardo Edmuns, Eis Blasich, Jorge y Mario Morhain, David Rodríguez, Gastón Spur, Edu Molina, Oenlao, Germán Pasti, Dante Di Giovanni, Luciano Giraldez, Fran Frantino, Alan Jones, Lucía Magozzi, Rodolfo Buscaglia, Carlos Resano Vasilchik, Omar TisoccoPace, Sergio Castro, Mauro Lowkis, Lisandro Pejkovich, Chelo Candia y Daniel Eduardo Mendoza. El volumen incluyó notas complementarias a cargo de Judith Gociol, Juan Carlos Moisés, Germán Cáceres y Fernando Ariel García

Historieta Revólver, números 2 al 4 (Primavera Revólver Casa Editorial) 

Durante el primer semestre de 2019 vio la luz El Lado Bueno, miniserie dramática íntegramente a cargo del historietista Sergio Carrera (con aportes gráficos de David Peña en las secuencias bélicas), en las páginas de la interesante antología independiente HR. Con apenas tres entregas, el joven artista demostró su talento como autor integral, a partir de una trama sin concesiones, que cuestiona la propia idiosincrasia nacional. Ambientada en 2002, narra la vida de Juan, excombatiente argentino que arriba a Gran Bretaña para contactar a la anciana Miss Porter, madre de un soldado inglés al que  dio muerte en las islas. Con una línea de dibujo realista, la trama propone un enfoque arriesgado, que va ganando complejidad a medida que se desarrolla, hasta alcanzar un final abrupto e impredecible. Como la vida misma.  

Malvinas: El cielo es de los halcones (El Buen Libro, 2016) 

El bautismo de fuego de la Fuerza Aérea Argentina tuvo lugar ante la flota británica hacia 1982, en inferioridad de condiciones y con una marcada desventaja técnica, compensada con valentía y arrojo. Sobre testimonios de pilotos sobrevivientes y con una gran labor de documentación, el guionista Néstor Barron y el lapicista Walther Taborda construyeron un relato estructurado en tres libros de 48 páginas, titulados con nombres de aviones: Skyhawk, Pucará y Super-Étendard, que fueron coloreados por Wes Hartmann. Originalmente editados en Europa hace poco más de una década, llegaron al país entre 2016 y 2018 mediante la editorial El Buen Libro. La reedición de esta gran obra, que narra aquellas hazañas aéreas sin olvidar el contexto dictatorial del país, llegó hace apenas unos meses a través de Primavera Revólver Casa Editorial.

Turba: Memorias de Malvinas (Hotel de las Ideas) 

Docente, investigadora académica e historietista, Lauri Fernández llevó adelante durante años una ardua labor de recopilación histórica, que se plasmó hacia Abril pasado en esta intensa novela gráfica de 136 páginas, trabajadas gráficamente con acuarelas. A partir de un rico anecdotario, con historias personales de excombatientes (argentinos e ingleses), la trama intenta reconstruir ese gran rompecabezas sin sentido que significó el conflicto bélico. Para arrojar algo de luz sobre el pasado, siempre presente.   



Compartilo en tus redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *