Pappo sigue vivo en un disco póstumo

Compartilo en tus redes

Dos grandes en el escenario. Pappo y Charly

`por Mariano Sicart

Más allá de la cuestión meramente comercial, cabe destacar que nunca viene mal reencontrarse con buena música, provenga de un registro en estudios o, como el caso que nos ocupa, en vivo. La movida del disco póstumo había tenido su propio capítulo hace unos años con ‘el flaco’ Luis Alberto Spinetta, más no con Norberto ‘Pappo’ Napolitano. Hasta este pandémico 2021, al menos, donde merced al esfuerzo conjunto del productor José Palazzo (organizador del Cosquín Rock) y el sello discográfico PopArt, a fines de Agosto vio la luz en formato digital y físico, ‘Pappo: Vivo Cosquín Rock’. La placa recoge la actuación completa que el gran guitarrista brindara en la quinta edición del popular festival cordobés, veinte días antes de su fatídico accidente vial en las rutas bonaerenses.

La antológica presentación tuvo lugar la noche del 5 de Febrero de 2005, con una banda integrada por los habituales Yulie Ruth (bajo) y Gustavo ‘Bolsa’ González (batería), a los que se sumaron para la ocasión Nico Raffetta (teclados), Miguel ‘Botafogo’ Vilanova (segunda guitarra) y Luis Robinson (armónica), además de una sesión de vientos. Con una extensión de casi una hora veinte, el show incluyó clásicos de su discografía y tracks de su último disco, además de las participaciones en carácter de invitados de Charly García e Ike Parodi.

El principal inconveniente para llevar a buen puerto el proyecto estuvo dado por la obtención del material en una calidad sonora óptima, trabajando a partir del crudo de la transmisión del festival que el canal Telefe hizo en su momento. En 2015 el sonidista Alvaro Villagra acercó a la producción el multipista completo, con lo que se inició el grueso del trabajo de recuperación, que culminó este año. Mientras tanto, comenzó la negociación con los músicos involucrados para la cesión de derechos, que se logró sin problemas. Todos quisieron ser parte y demostraron buena voluntad, según declaraciones del propio Palazzo.

El repertorio contó con dieciséis temas, iniciándose con una presentación de su amigo personal Enrique Angelozzi, tras la cual arranca una extensa versión de ‘Blues Local’, del álbum solista homónimo lanzado en 1992. Siguen ‘El hombre suburbano’ y ‘Adonde está la libertad’, ambas originalmente aparecidas en Pappo’s Blues Vol. I, de 1971. La cuarta parada del viaje es ‘Descortés’, incluido en su última placa de estudio, ‘Buscando un amor’, de 2003.

Entonces es momento del mini-set que incluye la colaboración de Charly García, con quien siempre chocó públicamente debido a las fuertes personalidades de ambos; aunque, se sabe, ambos disfrutaban mucho tocar juntos. Por una casualidad, el bicolor llegando en remis al recinto y equivocando el camarín de León Gieco, a quien realmente iba a visitar, con el del Carpo, surgió la invitación de compartir escenario.

Tres temas fueron de la partida, con el exlíder de Seru Giran aportando teclados y voz a la Big Band armada exclusivamente para aquella jornada. Rompe el hielo el clásico ‘Desconfío’, de Pappo’s Blues Vol. II, 1972. Sigue una descontracturada versión del inolvidable hit sesentoso de los Teen Tops, ‘Popotitos’, cantada mitad en inglés y mitad en castellano con la banda sonando a pleno. Cierra otra lograda versión de un clásico incluido en Pappo’s Blues Vol.III, ‘Sucio y desprolijo’, tocado a pedido de García, ya que estaba fuera de programa.

A continuación, se sucede una selección de canciones incluidas en el mencionado ‘Buscando un amor’, solo interrumpida por un cover. La simpática ‘Aquel gato’, seguida por una reversión en clave funk de ‘Cissy Strut’, instrumental de The Meters que data de 1969, incluida en El Auto Rojo, de 1999. Es momento de ‘Ella es como un ángel’, otro de los últimos hits radiales, que antecede a las pegadizas ‘Trabajo forzado’ y ‘Los Bares’. Sigue el tema cortina de la ficción televisiva Tres Padres Solteros (Telefe, 2003), ‘Buscando un amor’.

Ya en el tramo final, llega el turno de Ike Parodi. El vocalista del grupo rosarino Vudú se suma a los músicos para una potente reversión del setentoso ‘Rock And Roll’, de Led Zeppelin. Posteriormente a un extenso solo de batería, suenan los acordes de la inoxidable ‘El Viejo’, también contenida en Pappo’s Blues Vol. I; para cerrar el repertorio bien arriba con una vibrante versión del primer corte de difusión de su último material de estudio, ‘Rock And Roll y fiebre’.

En un año bastante trágico para el rock vernáculo, con los sucesivos decesos de Palo Pandolfo, Willy Crook y Enrique ‘Pil-Trafa’ Chalar, siempre es bienvenida una propuesta que apunte a recuperar el legado musical de los grandes de la escena nacional. Al margen de los intereses de las compañías discográficas.


Compartilo en tus redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *