Rock Nacional. Será que su canción llegó hasta el sol

Compartilo en tus redes

por Mariano Sicart

(Nota originalmente posteada en 2020, resubida por el nuevo aniversario)

El pasado 23 de Enero Luis Alberto ‘el flaco’ Spinetta, hubiese cumplido setenta años. Hoy se cumplen 8 años del momento de su partida. Más allá de los números redondos y el eco que suelen hacerse los medios de comunicación ante este tipo de aniversarios, lo cierto es que la obra de uno de los pioneros y referentes del llamado rock nacional siempre encuentra la forma de revivir, manteniendo una vigencia que atraviesa épocas, generaciones y, recientemente, hasta países y estilos.

Mucha fue la sorpresa de la prensa local a principios de año cuando se conoció el tema ‘Stepdad’, parte de “Music To Be Murderer By”, última placa del rapero, actor y productor norteamericano Eminem (St. Joseph, Misuri, 1972), cuya melodía es un sampleo directo de ´Amame Peteribí´, track que cerraba el disco uno de “Pescado 2” (1973). La noticia generó voces a favor y en contra, que argumentaron desde un posible homenaje a la obra del fundador de Almendra, hasta acusaciones de plagio. Ni lo uno ni lo otro. Lo cierto es que el polémico artista cuenta con colaboradores dedicados a rastrear material musical de diversas latitudes del mundo que pueda servir como muestras (samplers) para sintetizar bajo la forma de colchón sonoro, sobre el que pueda volcar sus letras. En tal sentido, el permiso para la utilización del rock gestado por el legendario trío integrado (además del Flaco) por el tecladista Carlos Cutaia y el baterista Black Amaya, fue legalmente solicitado por Sony Music a los herederos de Spinetta, quienes accedieron. Una pregunta se impone, ¿qué hubiese dicho Luis?

Paralelamente, cabe destacar que su música nunca termina de irse. Muy, por el contrario, en Enero salió a las bateas su segundo disco póstumo, bajo el título de “Ya no mires atrás”. Compuesto por siete temas que permanecían inéditos, cuya grabación data del período 2008/2009, tiempo después de la salida de ‘Un mañana’, su último disco de estudio. El hallazgo de un pen drive con las grabaciones por parte de Catarina Spinetta, al poco tiempo del fallecimiento de su padre, fue una verdadera sorpresa para el entorno familiar. Acompañado por Sergio Verdinelli, en batería, Nerina Nicotra, en bajo, y un trío de notables tecladistas, que incluye al Mono Fontana, Claudio Cardone y Alejandro Franov, la mezcla estuvo a cargo del experimentado Mariano López. El arte de tapa que se utilizó se basa en un dibujo del propio Flaco, el retrato de un robot color rojo, para un diseño de Alejandro Ros. ‘Veinte ciudades’, ‘Ya no mires atrás’, ‘Agua de río’, ‘Nueva Luna, Mundo Arjo’, ‘Merecer’, ‘Luces y sombras’ y ‘Diadema’, son los títulos de los temas que conforman el ecléctico, antológico registro.

El apartado homenajes, también presenta un par de novedades. Al exitoso programa documental que la cadena National Geographic Channel le dedicó en 2019 como parte del segmento ‘Bios: Vidas que marcaron la tuya’, ahora se agrega la edición de un libro. Bajo el título “Spinetta: Ruido de Magia”, Editorial Planeta acaba de lanzar su Biografía Oficial, escrita por Sergio Marchi, periodista que ya se había encargado de otros referentes nacionales, como Charly García y Pappo. A través de algo más de 600 páginas, que incluyen testimonios de la familia Spinetta, amigos y músicos que llegaron a conocerlo íntimamente, y el cruce de datos con material de archivo y hasta textos suyos, donde se expresaba al respecto de distintos tópicos, el autor lleva adelante la difícil empresa de reconstruir la vida del máximo poeta de nuestro rock. Y otra vez la casualidad, el proyecto se inició mediante un mail que el músico Dhani Ferrón envió a Marchi, donde le comentaba que el Flaco solía llegar a los ensayos con un ejemplar de “El Hombre suburbano”, la biografía que le dedicó a Pappo. En 2016, sus familiares decidieron que era el momento, comisionándole finalmente la tarea.

‘Mañana es mejor’, supo cantar Luis alguna vez, renegando un poco de esa costumbre tan argenta de mirar constantemente al pasado. Claro que estas tres formas de volver atrás, con diferentes resignificaciones respecto de su vida y obra, bien pueden constituir una sana excepción. Que nos alegra a todos.


Compartilo en tus redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *