Viñetas fuera del papel (1º Parte)

por Mariano Sicart
A poco de superar los cien días de cuarentena en el país, muchas son las actividades productivas y culturales que se han visto complicadas por la pandemia de coronavirus. La industria editorial toda se encuentra seriamente comprometida, con la historieta como uno de los rubros más afectados, ante la imposibilidad de realizar eventos masivos destinados a su difusión. Por suerte, en el último tiempo y a través de turnos otorgados con antelación, las imprentas porteñas y de las principales ciudades del interior han comenzado a operar nuevamente. Ello ofrece a los diferentes sellos independientes (en su mayoría autogestivos), radicados a lo largo y ancho de la geografía nacional, la posibilidad de llevar al papel sus novedades.
El hecho de poder adquirirlas a precio promocional por medio de diferentes preventas, fogoneadas desde las redes sociales, para su retiro posterior en negocios especializados o envío a domicilio, no alcanza a suplir el volumen de ingresos habituales esperados por las editoriales, proveniente tanto del circuito de comiquerías nacionales como del contacto directo con el público aficionado en las convenciones, pero al menos, ayuda a mantener vigente la oferta de nuevos títulos. Una interesante alternativa a la dificultad que implica para los lectores obtener material impreso, tiene que ver con los contenidos ofrecidos en forma digital por medio de la web. Ya sea de modo gratuito o mediante el abono de algún tipo de arancel, hoy en día se puede acceder, navegando desde dispositivos tales como la vieja PC de escritorio, notebooks, tablets o el mismo celular, a múltiples propuestas que involucran tanto obras clásicas como lanzamientos. A continuación, algunas recomendaciones.

Arrancamos el recorrido por uno de los sellos de mayor producción en la última década, Locorabia Editora, que desde hace unos cuantos años fue pionero en la serialización de historieta a través de Internet, imponiendo la modalidad y frecuencia del estreno de una página por semana desde su célebre E-Zine, para una vez finalizadas las obras, compilarlas en papel. De lo mucho que ofrece la editorial, rescatamos un simpático y entretenido trabajo. «Mara y Samu rajan del cielo» es la continuación directa de ‘Mara! Otro día en el paraíso’, comedia de corte fantástico escrita y dibujada por el rosarino Bruno Chiroleu, publicada por Términus Libros en 2019.
La historia, protagonizada por una joven y no muy feliz empleada del firmamento, involucra una variedad de personajes risueños (los Básicos), valientes (los Querubi nes), peligrosos (los Serafines) y hasta misteriosos (los Disidentes caídos). El particular y burocrático universo presentado hace un año, sigue abriéndose paso naturalmen-te a través de este relato, con muchas sonrisas para ofrecer. Desde Enero pasado, puede leerse una nueva entrega los días sábados en https://bit.ly/3fJkVT8
El camino inverso ha recorrido el portal gcomicsonline, naciendo en el ciberespacio allá por 2017, para luego expandirse en diferentes direcciones, llegando inclusive, a editar en papel dos libros en 2019. Con la idea de ayudar a los dibujantes y guionistas de aquí y allá a plasmar sus ideas en historieta, el artista Gonzalo García Rodríguez y su hija, Catalina García, fueron sumando colaboradores y secciones al sitio web, que ofrece una gran cantidad de cómics de actualización semanal en forma gratuita, además de una sección literaria con relatos breves e ilustrados.
De entre los muchos trabajos que ofrecen, destacamos el rescate de un personaje que durante 1993 y 2006 protagonizó tres colecciones diferentes y su propia novela gráfica, editadas por diversos sellos. ‘Animal Urbano’ es una creación del escritor Tato Dabat y el dibujante Edu Molina, a los que se agregaría el guionista devenido en cineasta Guillermo Grillo. Utilizando la fórmula del superhéroe norteamericano, el equipo creativo desarrolló la historia de un trabajador portuario torturado y desaparecido en 1979. Tras recibir apremios ilegales por parte del comisario Gutiérrez y ser arrojado a un lago lindero a una villa miseria del conurbano porteño, lo dieron por muerto. Décadas después, el hombre revive mutado en una especie de monstruo que se convierte en defensor de los sectores vulnerables de la sociedad, violencia mediante, en pleno menemismo.
Sus aventuras, que totalizan 650 páginas, pueden encontrarse semanalmente en https://gcomics.online/comic/animal-urbano/