Viñetas fuera del papel (Parte final)
por Mariano Sicart

Dentro de las alternativas que fueron surgiendo en el mercado nacional de historieta a raíz de las escasas posibilidades de publicación determinadas por la pandemia de Coronavirus, una opción bastante transitada por diversos artistas fue la autoedición en formato digital, con la posibilidad de compra para el lector.
El siempre polémico humorista gráfico marplatense Gustavo Sala eligió esta propuesta para ofrecer al público su última compilación de trabajos. ‘Cuadernos Violentos’ es el título que escogió para una selección de bocetos de tiras que publica frecuentemente en diversos medios gráficos (el diario Página/12, las revistas Barcelona y Los Inrockuptibles, entre otras). Entre el material pueden encontrarse pruebas de portada de sus tomos impresos, chistes descartados e inéditos y demás bizarreadas, siempre con la incorrección política y transgresión que lo caracteriza. El volumen, de 200 páginas, puede adquirirse a través de la cuenta de Instagram del autor, @tintadown, o por medio de la dirección de correo electrónico gustavohernansala@gmail.com
Otra sugerencia involucra al sello santafesino Libera la Bestia, de muy interesante actividad en los últimos años a raíz de la presentación de un nuevo universo superheroico nacional que involucra dos títulos en publicación: Iceberg y Manta. Con la intención de encontrarle la vuelta a la situación actual, lejos del papel, los editores se arriesgaron a un formato novedoso, una antología digital de seis entregas con aparición mensual, cuyo debut llegó en Junio pasado. ‘Bestia Suelta’ serializa tres obras: Anya y el gigante de Heremor, es una épica fantástica con guión de Damián Connely y dibujos de Luca Vassallo, los unitarios de terror Makabros, a cargo de Pablo Stanisci en textos y Matías Chenzo en dibujos, y Planeta Extra, la ansiada edición local de la premiada colaboración para España entre Diego Agrimbau y Gabriel Ippóliti. Complementan notas y reportajes. Para acceder a la compra y/o suscripción, @bestialiberada

Volviendo a las opciones gratuitas relacionadas con historietas en producción actualmente, el gran Quique Alcatena ha retomado una de sus más simpáticas creaciones como artista integral que llegó a conocer una edición en papel allá por 2013, para el sello comic.ar, ‘Dugong y Manatí’. Los inefables sirénidos con los que el creador se ha dedicado a homenajear diversos subgéneros vinculados a la aventura y el relato superheroico, en clave humorística, han vuelto al ruedo semanalmente y a todo color desde el portal Tótem comics, @comics Totem. Igualmente, para quien pretenda una lectura más ágil de las nuevas historietas que protagonizan a lo largo y ancho de los siete mares, solo deben ingresar a https://dugongymanati.blogspot.com/
Creado en 1996 por el guionista Toni Torres y el dibujante Mariano Navarro, a los que luego se sumaría en letreado y color Hernán Cabrera, ‘Caballero Rojo’ surge bajo la influencia del género superheroico norteamericano, pero ambientado en nuestras pampas y pensado como un homenaje al show televisivo ‘Titanes en el Ring’. El personaje, último descendiente de una casta de Justicieros financiados por La Orden, ancestral secta que existe desde la época de las Cruzadas, vivió en la Argentina contemporánea muchas aventuras a lo largo de sus dos colecciones propias, que totalizaron 18 números. Esta etapa, más su regreso, que incluye un especial y participaciones en la ‘Antología de Héroes argentinos’ de Universo Retro Press, fueron rescatadas virtualmente en ‘Caballeros: Las aventuras del Caballero Rojo – Colección Esencial’, en cinco tomos que pueden leerse online en @lasaventurasdelcaballerorojo
Cerramos el recorrido con una recomendación para aquellos nostálgicos de otras épocas de nuestra historieta. Hace mucho tiempo que un grupo de coleccionistas se ha organizado para trabajar en la recuperación de viejas series y unitarios publicados durante siete décadas por la extinta Editorial Columba, dedicada a la difusión del género en el país y gran parte del sur del continente entre 1928 y 2001. Desde el sitio http://columberos.blogspot.com/se puede encontrar una inmensa cantidad de material escaneado y retocado digitalmente para su lectura, de aquellos clásicos de diversos subgéneros (bélicas, westerns, históricas, suspenso y ciencia ficción) que supieron poblar las páginas de los mensuarios ‘El Tony’, ‘D’Artagnan’, ‘Fantasía’, ‘Nippur Magnum’ e ‘Intervalo’, alegrando a varias generaciones de argentino